Corte discute acciones de Inconstitucionalidad de Carta Magna de CDMX
Corte discute acciones de Inconstitucionalidad de Carta Magna de CDMX
La Asamblea Constituyente que fue la encargada de
organizar y presentar la nueva Constitución de la Ciudad de México, que ha
pasado de ser un Distrito Federal a una Entidad Federativa. Dicha asamblea para
realizar la constitución de nuevo estado, organizó encuestas a diversos grupos
sociales, incluidas las comunidades indígenas. Sin embargo, el ministro Jose
Ramon Cossio Diaz puntualizo que las comunidades indígenas y las personas
discapacitadas no fueron representadas de la manera correcta, como la
constitución lo establece, en el enfoque del ministro, tal falta ocasiona
vicios de constitucionalidad y por lo tanto debería ser nula la nueva
constitución. En contra parte el ministro Javier Laynez Potisek, puntualizo que dichas
consultas fueron debidamente realizadas.
Tales diligencias las lleva a cabo la Suprema Corte de
Justicia de la Nación la cual representa al poder judicial, los ministros
solicitaron a la Procuraduría General de la República realizar la
investigación, en caso de no existir un acuerdo o encontrase faltas en la nueva
constitución se podrá declarar nula y el Ciudad de México será regida conforme
a las reglas anteriores del Distrito Federal.
Recordemos que la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos es la Carta Magna, la Ley Suprema, ninguna otra se encuentra
en una jerarquía mayor, nuestro gobierno es representativo, lo cual implica que
toda persona sin importar su estatus socioeconómico o capacidades físicas debe
ser escuchada, si no se estará violentando sus garantías individuales;
quebrantando los principios básicos de nuestra Constitución.
BIBLIOGRAFIA
EL
UNIVERSAL, Corte discute acciones
de Inconstitucionalidad de Carta Magna de CDMX (2017):
Comentarios
Publicar un comentario